¿Son los laterales los futbolistas de moda en la Premier League?
Sí: ¿por qué? ¿quién les da tanta importancia? ¿los utilizan todos igual?
30 años después de su nacimiento, la Premier League es el epicentro del fútbol mundial y un laboratorio que cuenta con los profesionales más dotados y los mejores recursos de Europa. Mientras los Guardiola o Arteta se centran en lo que pasa en el centro del terreno de juego, otros como Klopp o Conte, ponen énfasis en el juego exterior.
Lo más asombroso es que, siendo cuál sea el área de mayor importancia concedida por cada uno de ellos, todos han llegado a la primera jornada de Premier League con un juego que tiene como eje común a los futbolistas exteriores de primera línea, es decir, a los carrileros o a los laterales. Con roles y funciones muy diferentes, como veremos ahora.
1. Los laterales de Guardiola: mediocentros de protección y progresión
Se dice que en el fútbol todo está inventado. Quizá. O quizá no. La dificultad no está en inventar algo nuevo sino en encontrar respuestas para nuevas preguntas. En eso no hay nadie mejor que Guardiola, y su idea de los laterales como mediocentros, evolución del cuadrado mágico de Hérbert Chapman, es otra de las miles de respuestas que existen en el libreto del catalán y que Martí Perarnau controla de maravilla.


Ante el West Ham y su sistema de 4-2-3-1, Guardiola situó a sus dos laterales como mediocentros, acompañando a Rodri Hernández. Con la colocación central de los mismos, creando una línea de 3 por delante de los dos centrales, Guardiola consigue superar numérica y posicionalmente la presión en 3+1 del West Ham. Tal fue su peso con balón que, entre ambos, su cuota de participación (% de toques con respecto al total del equipo) fue de casi un 24%, según fbref.
Vemos cómo Cancelo y Walker invierten sus posiciones, de fuera a dentro, para acompañar a Rodri. El Manchester City también mejora su pérdida de balón, con ese posicionamiento junta a más futbolistas en la zona donde la pelota es más susceptible de ser perdida: el centro.
La “desaparición” de ambos futbolistas de sus posiciones naturales permite encontrar vía directa con los extremos, en situación de uno para uno, porque tanto Walker como Cancelo fijan la posición de los extremos del West Ham (Fornals y Bowen) y les obligan a elegir entre tapar el pase por fuera o el pase por dentro.

Al final, Moyes se vio atado de pies y manos: si Grealish o Foden recibían abiertos y los laterales hammers saltaban, los interiores (De Bruyne y Gündogan) o el delantero Haaland podían atacar el espacio que se generaba a su espalda. Si no saltaban a por ellos, tenían tiempo y espacio para conducir. La coyuntura terminó con el West Ham y resaltó la capacidad resolutiva de Guardiola.
2. Los laterales de Arteta: uno dentro y otro fuera
Zinchenko abre un abanico de posibilidades para Arteta. Su condición de interior por naturaleza y lateral reconvertido le da ventaja frente a Tierney, por ahora, y permitirá a Arteta superar planteamientos a través de su versatilidad. Frente al Crystal Palace sumó 64 toques, el segundo del equipo que más intervino.

La diferencia con el otro lateral, Ben White, y sus 61 toques en el partido (4º con más), reside en las zonas en las que llegaron. El inglés, que se centró en defender en duelo individual a Zaha, recibió muchos pases pegado a la línea y fue normalmente un “apoyo” en la cadena de montaje. Zinchenko fue el extra en posiciones próximas al círculo central. Con ello, el Arsenal conseguía superar el mediocampo de tres del Crystal Palace y encontrar al hombre libre.
Otra de las consecuencias positivas resultó del intercambio natural de posiciones entre Xhaka, que ya tuvo que jugar en el lateral en varios momentos de la temporada pasada, y el ucraniano. El movimiento dentro-fuera de Xhaka genera un arrastre que abre espacio en el centro para que Martinelli, si se gira de espaldas, o Zinchenko puedan aprovecharlo.


No fue tan innovador como su maestro pero el discípulo Arteta también está empezando a darle propósitos muy definidos a sus laterales, tanto defensivos como ofensivos. Sobre todo a Zinchenko, que será un plus para el Arsenal también en la zona del pico del área.
3. Los laterales de Klopp: el creador y la locomotora
La principal diferencia entre los laterales del Liverpool y los de Arsenal y Manchester City está en las zonas donde se les concede mayor poder a unos y a otros.
Cancelo y Walker tuvieron ante el West Ham una cuota de participación del 13’20% y 10’60% respectivamente, pero si miramos cómo se mantienen esos números en el último tercio del campo1… ambos bajan hasta el 10’86% y el 7’30%. En cambio, tanto Trent Alexander-Arnold como Robertson tienen una influencia diferente en el juego de su equipo: aumentan su peso con balón a medida que aumenta la altura del mismo.
El inglés pasa de un 10’26% a un 12’63% de cuota de participación y el escocés, de un 8’64% a un 10’12%. Cifras que los sitúan como primer y tercer futbolista en cuanto a relevancia con balón.
Siempre habrá situaciones como esta en la que son ellos los que se ocupan de finalizar la jugada…
…pero lo normal es ver esto otro: Alexander-Arnold en los espacios intermedios y Andrew Robertson llegando más a línea de fondo.
La diversidad de ambos explica también la evolución del Liverpool: el prototipo de Robertson se asemeja más al Liverpool primerizo, el del rock&roll, mientras que la calidad, el peligro-desde-cualquier-lado, de TAA está pareja al estilo dominador y más pausado de los reds actuales.
El cambio más significativo desde hace un año viene siendo la frecuente, aunque no constante, aparición de Arnold en los espacios intermedios, en los half-spaces, para A) imaginar el fútbol desde la frontal del área B) dar amplitud a Salah y potenciar su desborde y su mejorada capacidad de salir por ambos lados, algo que dará muchos goles gracias a la llegada de Darwin Núñez, quien se mueve de maravilla dentro del área para encontrar situaciones de remate.

4. Los carrileros de Conte: delanteros
Hemos nombrado a futbolistas de técnica superior (Alexander-Arnold, Cancelo, Zinchenko) y también a auténticas máquinas como Walker o Robertson. Pendiente de la adaptación de Perisic a la Premier League, Antonio Conte es el que cuenta con menos nivel ahora mismo, que no potencial, pero podríamos decir también que es el que menos necesita de sus carrileros para convertirlos en futbolistas de máximo nivel (Víctor Moses, Marcos Alonso…).
Los carrileros de Conte son delanteros: no hay duda. Si los laterales de Klopp aumentan su cuota de participan en el último tercio, los carrileros de Conte van más allá: son delanteros, no hay duda. Emerson y Sessegnon2 promediaron un 8 y 9 por ciento en todo el campo durante la temporada pasada, sólo ante el Southampton promediaron en el último tercio un 13’85% de cuota de participación.
En esta secuencia, Ben Davies (central por izquierda) conduce, divide y suelta hacia Sessegnon que inmediatamente busca un centro hacia el segundo palo, donde llega el atacante Royal…
…aquí va más allá: centra Kulusevski y son los carrileros (junto a Kane y Son) los que cargan el área. Acabará siendo el 1-1 con el remate de Sessegnon.
Estamos en los early days del mandato de Antonio Conte pero la producción de Kulusevski, el timing de Sessegnon y el buen sentido del posicionamiento de Emerson Royal parecen armas que serán importantes para los spurs.
Entonces…hemos visto cómo, con qué propósito y en qué zonas utilizan a sus jugadores de primera línea exterior (laterales o carrileros) varios equipos de la Premier League: tenemos a los mediocentros de construcción de Guardiola, Zinchenko como interior para Arteta, Alexander-Arnold y Robertson en la evolución del Liverpool y los delanteros de Antonio Conte. No podemos hacer sino concluir diciendo que los laterales volverán a moldear la Premier League. Ahora con más variables y más entrenadores dispuestos a darle la manija de sus equipos.
Es decir, Cancelo tuvo un 13’21% del total de todo el equipo en todo el campo y un 10’86% del total del equipo en el último tercio. Aclaración para gente como yo.
Hablo de estos dos concretamente porque creo que Royal va a ser el titular en la derecha, o va a tener más minutos que sus competidores, y Sessegnon alternará con Perisic (el orden de los factores no altera el producto, imagino).