Vuelve la mejor liga del mundo, amigos, y este año celebra su trigésimo cumpleaños. En esta previa, que también incluye predicción, y por lo tanto opinión, en forma de clasificación, hablamos sobre lo que se puede esperar de cada club de la Premier League.
¿Quiénes son los candidatos al título? ¿Se colará en la pelea algún outsider? ¿Qué equipos ocuparán las tan codiciadas plazas europeas? ¿Habrá sorpresas en la mitad alta de la tabla? ¿Volverá el Everton a pelear por el descenso? ¿Quiénes se postulan como favoritos para ganar el premio a primer despido de la temporada?
Vamos allá:
1. Manchester City
Campeón, otra vez. Sería la quinta en seis años para el incontestable rey del día a día. Sin embargo, mi previsión es que tanto skyblues como reds bajarán su nivel de puntuación.
En el caso del City existen dos motivos: 1) A pesar del fichaje de Erling Braut Haaland, que asegurará goles por doquier pero obligará a Guardiola a replantearse algún que otro ajuste táctico, el catalán se ha desprendido de Sterling y Gabriel Jesús, siendo el inglés uno de los goleadores más prolíficos de la plantilla, el segundo máximo anotador del equipo en la pasada temporada, y el brasileño un big game player de manual. 2) La ausencia de repuestos en los laterales, donde, ahora mismo, solo hay dos futbolistas del primer equipo: Kyle Walker por derecha y Joao Cancelo por izquierda. Veremos si el equipo citizen termina reforzándose en esa posición tras la fallida negociación con el Brighton por el español Cucurella.
2. Liverpool
El sueño de una temporada con cuatro títulos se disipó en el plazo de 7 días, ahora, el Liverpool afronta la nueva temporada con una gran incógnita: ¿cómo reemplazar a Sadio Mané?
Ahí va mi astuta afirmación: será complicado. El Liverpool necesitará no a uno sino a dos futbolistas para igualar el rendimiento del senegalés - en su peak: de 2018 a 2020 - y paliar las consecuencias de su salida. Tanto Luis Díaz, con desborde y uno contra uno, como Darwin Núñez, gol y amenaza al espacio, serán claves para el Liverpool. Por otra parte, Klopp confirmó que el club esperará a 2023 para firmar a un nuevo mediocampista, por lo que el alemán deberá seguir confiando en lo que tiene para complementar a Fabinho y Thiago: Milner (36 años), Henderson (32), Oxlade-Chamberlain (sólo 700 minutos en PL), Curtis Jones (poco más de 800 minutos en PL), Harvey Elliot (lesionado de gravedad durante el pasado curso)y Naby Keïta (cuatro años de chispazos sin regularidad).
Nota: Manchester City y Liverpool están un par de peldaños por encima del resto de equipos, por eso me centro más en sus posibles debilidades que en sus ya conocidas y de sobra explicadas fortalezas.
3. Tottenham Hotspur
“He loves spaghetti, he drinks Moretti…”
Antonio Conte transformó al Tottenham en apenas siete meses: sin pretemporada, adaptándose a la dinámica de una competición empezada y obligado a esperar a enero para reforzarse con futbolistas de su agrado. Si convirtió a los spurs en un equipo de Champions League lidiando con ese contexto, debería dar miedo lo que puede conseguir ahora que tiene control total, tiempo y a sus jugadores.
Bissouma para resolver los problemas ante presiones altas, Perisic como factor decisivo desde el carril izquierdo y Richarlison para pescar goles en mareas revueltas, con estos tres más Lenglet y Spence, el Tottenham ha conformado un roster para mantener el nivel tanto en Premier league como en Liga de Campeones. Con Harry Kane, ahora sí enchufado al circuito eléctrico de los spurs desde el comienzo, y Heung-Min Son en modo goleadores/pasadores, más la regularidad del Cuti Romero, el Tottenham, creo, va a tener bastante que decir, a pesar de que todavía no sepamos cómo resolverá Conte la escasa creatividad por el carril central que tienen los lilywhites.
4. Arsenal
Tengo la impresión de que este sí será el año en el que el Arsenal vuelva a la Champions League. Arteta lleva dos temporadas y media y, aunque a veces costaba divisar la mejoría, el Arsenal ha crecido tanto que ya vuelve a tener voz y voto en la mesa del big six. El año pasado estuvo a punto de conseguirlo si no hubiese sido por un inoportuno resbalón de última hora - cosas de juventud. Esa fue la realidad, hubo momentos en los que los gunners - la plantilla con la media de edad más baja de la competición - se vieron sobrepasados. Perdieron 13 partidos, muchos de ellos por culpa de pecar de valentía y de no contentarse con un empate o de no ser capaz de defender un resultado.
Un año de aprendizaje más, los fichajes de los jóvenes pero contrastados Zinchenko y Gabriel Jesús y la vuelta del exilio de William Saliba harán del Arsenal un equipo con un once inicial de mucho futuro y prometedor presente. La plantilla, por las veces que echó en falta recambios de garantías (las titularidades de Elneny mientras el Arsenal se jugaba todo…), tiene ahora dobladas todas las posiciones excepto la del extremo por derecha, algo que el Arsenal todavía espera encontrar en el mercado de fichajes.
“They will be fine”
5. Chelsea
Lo que pasa con el Chelsea es que, mientras escribo esto, tiene peor equipo que la temporada pasada, y al final estuvo a punto de meterse en un problema por no mirar hacia abajo. Ha perdido a su mejor central (Rüdiger) y no ha firmado a su primera opción (Koundé) pero sí a un muy bien recambio que no deja de ser una incógnita en Premier League (Koulibaly). El Barcelona todavía flirtea con Azpilicueta y Marcos Alonso, que se podrían unir a las bajas de Christensen y del alemán. En mediocampo, el físico de Kanté es una incógnita y Jorginho sigue siendo el protagonista de muchos rumores de salida. No hay un perfil creativo en la plantilla: Kovacic es un conductor, Mount y Havertz se relacionan más con el gol que con la creación. El Chelsea tiene un obvio problema de cara a puerta, por algo contrató a Lukaku, aunque saliese rana.
Eso sí, el fichaje de Sterling es uno de los mejores de la temporada. Los datos corroboran la realidad: es uno de los mejores goleadores de la última década, sin ser nueve y habiendo encontrado su camino hacia el gol alejándose cada vez más del balón y desenvolviéndose como un futbolista de espacios. Imagino que recaerá en él la obligación del gol y también la de ser el futbolista creativo que el Chelsea no posee. Todo desde el half-space, donde Tuchel lo viene probando en pretemporada.
6. Manchester United
Erik ten Hag es la gran novedad del United, pero el protagonista sigue siendo Cristiano Ronaldo. Hasta que se solucione su situación no se podrá escribir sobre el United, de su presente y futuro, sin hablar del portugués. Porque CR7 condicionará el modelo y las posibilidades del juego del equipo, potenciará algunas facetas y perjudicará en otras pero su presencia será un condicionante constante.
Ten Hag, de todas maneras, ha ido instaurando su visión (salida de balón elaborada, presión en campo contrario, libertad en un ataque bastante anárquico…) principalmente sus famosos triángulos, y todo apunta a que el United está retomando el camino correcto peldaño a peldaño. Lo sitúo sexto porque, a día de hoy, como diría La Libreta de Van Gaal, sigue faltando un pivote defensivo (el problema endémico del United) y un delantero de garantías, salvo que Cristiano entienda que es ahí donde debe residir, en la posición de ‘9’, y porque creo que la plantilla cuenta con jugadores que son considerados por encima de lo que deberían. Y no hablo de los Maguire o Fred, en múltiples ocasiones criticados de sobre manera, no, sino de los De Gea (en el que Ten Hag sigue insistiendo para mejorar su juego de pies), Telles, McTominay, Martial…¿son, no digo que no lo hayan sido, como en el caso de DDG, futbolistas con los que puedes pelear por puestos de Champions League y por ende dar la talla una vez clasificado?
Un entrenador puede hacer de un futbolista mediocre uno capaz y de nivel, también al revés, que es lo que le ha sucedido al Manchester United en los últimos años. Veremos si Erik ten Hag consigue dar a Old Trafford motivos para la ilusión, el lugar desde el que debe partir todo proyecto. Luego aumentará la exigencia.
7. West Ham United
En la Premier League hay varios peldaños. El West Ham ocupa de forma solitaria un escalón. No tiene la capacidad para colarse en el big six de manera regular pero está por encima del resto (y más ahora que el Leicester puede perder distancia). Eso resalta el genial - milagroso por momentos - trabajo de David Moyes, que no solo ha llevado al West Ham a unas semifinales continentales sino que al asentarlo en la mitad alta de la tabla le ha permitido hacerse con perfiles de mucho nivel, como el fichaje estrella de los irons este verano: Gianluca Scamacca. No sólo Scamacca, también Nayef Aguerd, central prometedor del Rennes por el que han desembolsado cerca de 40 millones de libras (lo que podríamos denominar como el dinero de la Europa League).
La cuestión principal reside en saber si Moyes seguirá insistiendo en el 4-2-3-1, con Cresswell en el lateral izquierdo, o volverá a la línea de 5. De ser así, me surgen dudas alrededor de quién será el carrilero izquierdo. Según los periodistas del mercato, existe interés por Filip Kostic, por lo que uno se puede imaginar que la intención de los hammers es la de reforzar esa posición. Imagino una temporada “tranquila” en el West Ham, con la posibilidad de un título europeo a través de la Conference League, vía por la que podrían clasificarse a la Europa League de nuevo si la temporada de liga regular se enroca.
8. Newcastle United
El ruido alrededor de los magpies y Arabia Saudí nos ha hecho pensar que lo del Newcastle durante la temporada pasada estuvo cerca del milagro. Pues bien, no. Es decir, se habrían salvado si el cambio de entrenador hubiese llegado antes. Algo que habría favorecido incluso al propio Howe que vio eclipsadas las alabanzas por su inteligente labor por culpa de los numerosos fichajes que acometió el club. Es un mix, quizás. El Newcastle había terminado decimosegundo y decimotercero en los años anteriores, quedar undécimo no es lo que llamaría “milagro”.
La realidad es que entre fichajes, el aumento de nivel de algunos jugadores que ya estaban (la reconversión de Joelinton a mediocentro, el nivel de Shelvey…) y la continuidad de Eddie Howe, el Newcastle puede seguir creciendo con moderación, la misma que marca su línea de fichajes veraniegos: un portero, Pope, un central, Botman, y un lateral que ya conocíamos, Targett. Ahora buscarán un delantero con el que afianzarse como candidato a pelear el séptimo puesto que da acceso a la Conference League.
9. Crystal Palace
¿Por qué no celebrar tu décima temporada consecutiva en Premier League con una novena posición?
Estaría bien. Sería sólo la tercera vez en su historia. Lejos quedarían las peleas por el descenso y el juego aburrido pero eficaz de Roy Hodgson, con Patrick Vieira los eagles se han desatado como un equipo atrevido, veloz cuando puede y siempre complicado de atacar. El bloque se ha mantenido *prácticamente* intacto. Únicamente se ha marchado un jugador, pero qué jugador: Connor Gallagher. El motor del Palace estaba cedido y vuelve al Chelsea. Para cubrir su hueco, que no sustituirle, pues son futbolistas muy diferentes, llegó el francés Cheick Doucouré, del que hablan maravillas en Francia. Es uno de los fichajes que más me intrigan, tanto por el futbolista como por saber qué hará Vieira para reactivar su circuito de presión sin Gallagher, que ordenaba, mandaba y era el primero en ir a buscar al rival.
Si quiere meterse entre los diez mejores, en Selhurst Park deberán esperar que su todavía estrella Wilfried Zaha se aproxime al registro goleador del curso pasado. 14 goles, su mejor cifra, de hecho, en una temporada de Premier League. Además de Zaha, el Palace tiene mucho material en ataque: Olise, Eze (que ya estará recuperado al 100% de su lesión), Benteke, Mateta, Hughes…
Ojo con el Crystal Palace.



10. Leicester City
Me da la sensación de que el Leicester va a ser uno de los equipos más decepcionantes del curso. De una forma u otra ya lo fue durante el curso pasado, cayendo en semifinales de Conference League y sin nada que pelear en Premier League desde mediados de marzo. No toda la culpa es de Rodgers, los foxes sufrieron mucho por culpa de las lesiones. No pudieron contar con Fofana durante gran parte de la temporada y el perenne Vardy también se ausentó durante varios tramos.
El mayor problema ha llegado durante el verano: es el único equipo de las cinco grandes ligas que todavía no ha hecho fichajes. Rodgers advirtió que para fichar, primero habría que vender. Y mientras las ventas no llegan, el Leicester sigue parado sin poder reforzarse. Aunque acostumbra a conseguir repuestos de nivel, va a ser difícil sustituir con garantías a Maddison, a Tielemans o a Fofana, si es que al final se marchan. Alguno se tendrá que ir y será por el bien del club, si no quiere pasar otra temporada peleando por nada.
11. Brighton and Hove Albion
¿Es posible mejorar el rendimiento con respecto a la temporada pasada y a pesar de ello empeorar la posición en la tabla?
Creo que sí. Por lo menos en la Premier League, donde rendimiento no es sinónimo de puntos y entran en juego muchas más variables. La variable que más le pesa, y le lleva pesando, al Brighton es la del gol: la dificultad que encuentra a la hora de finalizar la gran cantidad de ocasiones que genera, porque en el resto de las facetas el equipo no hace sino mejorar. En las tres últimas temporadas los de Potter marcaron 7, 13 y 8 goles menos de los que deberían según Understat. Ahora entendéis de lo que hablo. La confianza sigue intacta y depositada en Neal Maupay aunque tarde o temprano los seagulls necesitarán contratar a un goleador que pueda asegurarles 15 goles por temporada.
Si no fuese por eso, el equipo de la costa sur podría haber peleado incluso por entrar en puestos europeos durante la campaña pasada. Porque un goleador consigue puntos que no son merecidos, de todas formas, el Brighton, de mantener el nivel, no pasará apuros y volverá a dar algún que otro susto a los grandes, como el 4-0 al Manchester United.
Atención a Moisés Caicedo.
12. Aston Villa
De verdad, que sí, de verdad que quiero ponerlos más arriba pero no veo dónde. Los de Birmingham han fichado rápido, de forma concisa, dos contrataciones, y a buen precio: Boubacar Kamara para el pivote (no me preguntéis qué pasa con los franceses pero este es otro fichaje que me parece muy interesante) y Diego Carlos para la defensa. Con la decisión de Steven Gerrard de quitarle la capitanía a Mings, todo apunta a que la pareja de centrales la formarán el brasileño y Ezri Konsa.
Los villanos, línea por línea, tendrían que estar más arriba, sin duda por encima del Brighton y peleando con Leicester y Palace, pero Gerrard no termina de convencerme. Lo que consigue a través de su status es innegable, su man-management es su punto fuerte pero como estratega me sigue dejando alguna duda, sobre todo en la forma en la que incide en el transcurso de los partidos.
De todas formas, ahora se estrena de manera completa, con pretemporada y un equipo hecho a sus ideas. Veremos si consigue hacer pelear por Europa al Villa, inversión no le ha faltado.
13. Southampton
De los seis fichajes que ha hecho el Southampton, cuatro tienen veinte o menos años y ninguno de los seis ha jugado un solo minuto en Premier League. Es el equipo que más división me ha generado: el mercado de los saints podría ser muy potente, que varios de los fichajes exploten y en St. Mary’s experimenten con ellos en una temporada tranquila, o que sea un completo desastre y luche no por descender sino por no ser el peor equipo de la categoría.
Romeo Lávia y Sekou Mara con potencial de clase A, igual que Joe Aribo, más contrastado y goleador reciente en la final de la UEL, son, en teoría, fichajes muy del estilo Hasenhüttl y su gegenpressing pero el hecho de que sean vírgenes en Premier League es una incógnita muy notable. Y ojo no arranquen sin victorias o con pocos puntos (Tottenham/Leeds/Leicester/United/Chelsea en las primeras cinco jornadas)… porque justificar la entrada de chicos tan jóvenes para resolver una situación que requiere tanta experiencia como es una lucha por la permanencia no será cuestión de una mera rueda de prensa en la que se habla únicamente de potencial.
Si hay un fichaje que puede, por un lado, evitar que Hasenhüttl sea el favorito a ganar el premio de primer despido del año y conseguir tapar el hueco que lleva años existiendo en la portería saint es el de Gavin Bazunu. Ex-Portsmouth, canterano del Manchester City e internacional con Irlanda, uno de los porteros con más potencial que hay en las islas.


14. Brentford
¿El síndrome de la segunda temporada es real? Hola, Sheffield United.
Hubo un tramo, con el comienzo de 2022 y antes de la llegada de Eriksen, en el que el Brentford comenzó a mostrar signos de debilidad. El danés y su pegajoso rendimiento los diluyeron, pero ahora Thomas Frank debe recuperar la energía con la que los bees comenzaron la campaña pasada si no quiere tener pesadillas. Se ha reforzado bien: Ben Mee, defensor contrastado y todavía en años de élite, Aaron Hickey, carrilero polivalente por el que se pelearon Bayern y Arsenal mientras jugaba en el Hearts escocés, y Keane Lewis-Potter, atacante del Hull City y revelación en Championship.
Firmas que refuerzan la idea colectiva de Frank y su línea de tres centrales y dos carrileros muy largos, pero, como ya le pasó en la 21/22, va a necesitar de nuevo un perfil de mediapunta que todavía no tiene. El problema de Frank es similar a la falta de creatividad que existe en el Tottenham, la diferencia está en el que la calidad individual de los spurs puede por sí sola decantar partidos. En el Brentford, si el sistema no se impone, no hay individuos de calidad diferencial en las zonas de creación e imaginación. Quizá por ello, y por ser ya un viejo conocido, no creo que vaya a tener el impacto que tuvo en la temporada pasada.
15. Leeds United
Las ventas de Raphinha y Kalvin Phillips serán devastadoras a título individual, pero el Leeds ha aprovechado el dinero recaudado ampliando la que se reveló como la plantilla más corta de toda la competición. Jesse Marsch ha aprovechado para fichar a futbolistas que o ya habían pasado por sus manos o juegan en ligas que conoce bien. Marc Roca y Tyler Adams provienen de la Bundesliga, el segundo coincidió en Leipzig con Marsch, y Kristensen, lateral, y Aronson, atacante, de la factoría Red Bull. Futbolistas que no deberían sufrir un proceso de adaptación muy complicado y que, sin ser del nivel de los que vienen a sustituir, pueden funcionar muy bien.
La principal apuesta, a la vez que incógnita, del mercado de los whites es Luis Sinisterra. 23 goles y 14 asistencias en 49 partidos durante la 21/22, fue clave en la clasificación a Conference League del Feyernoord, partiendo desde la posición de extremo izquierdo. ¿Significa eso que Jack Harrison será movido al otro perfil del ataque? Habrá un cambio táctico?
Aprobará y será suficiente.
16. Everton
…y con todos ustedes tenemos al primer entrenador despedido de la temporada… un aplauso para…¡Frank Lampard!
Sin Richarlison y sin remplazo de Richarlison, con la incógnita de no saber cómo responderá el físico de Calvert-Lewin, con futbolistas que siguen sin convencer (Mykolenko, Dele Alli…) y fichajes únicamente procedentes de uno de los descendidos (McNeil y Tarkowski). Es muy difícil pensar en el Everton e imaginarse una temporada más sencilla que la anterior. Y es más complicado aún pensar en Lampard como el encargado de hacer del Everton un equipo regularmente competitivo.
Tarkowski y su liderazgo ayudarán a que Godfrey se asiente, Nathan Patterson podrá ganar regularidad en el lateral derecho, Doucouré tendrá continuidad y McNeil y Dele retomarán el rendimiento de antaño. Es decir, una utopía. Y el fondo de armario del Everton son los Townsend, Rondón, André Gomes… Todos, o casi todos, los caminos terminan en la desesperada contratación de Sean Dyche como flotador de los toffees.
Mi astuta predicción es: el Everton se salva faltando 5 jornadas con un gol de un futbolista que no está actualmente en la plantilla, la cual estará dirigida por un entrenador diferente al actual.
17. Nottingham Forest
¿11 fichajes serán suficientes para alcanzar la permanencia en Premier League?
Dos porteros, un central, dos laterales izquierdos (uno de ellos Harry Toffolo, quizás el mejor nombre de la Premier League), dos laterales derechos, dos mediocentros, un mediapunta y un delantero. El Forest podría hacer una alineación prácticamente nueva con todas las incorporaciones. A diferencia de otros años y sobre el papel, no parece que se hayan hecho un Fulham a orillas del río Trent, han ido a buscar a una de las ligas con más potencial de Europa como es la Bundesliga y también han buceado en Championship.
Los dos nombres principales son Jesse Lingard, que rechazó casi 120 mil libras semanales en el West Ham, y Taiwo Awoniyi, jugador de 15 goles en el Union Berlin la temporada pasada. Pero hay más: Dean Henderson ya demostró el nivel que tiene en su cesión en Bramall Lane con el ascenso y posterior permanencia del Sheffield United.
Por futbolistas, proyecto y, sobre todo, entrenador (Steve Cooper), los trees están un peldaño por encima de los puestos de descenso. O por lo menos de los dos otros recién ascendidos.
18. Wolverhampton Wanderers
Primero os cuento los motivos y luego ya decidís qué hacer:
De los equipos que se han mantenido en Premier League, nadie marcó menos goles que los Wolves (38). Este año estarán 8 semanas sin Raúl Jiménez. Cerraron la temporada sin victorias en los últimos siete partidos. Han perdido a Romain Saïss. No hay recambio para Neves y Moutinho. La idea es vender a Morgan Gibbs-White. ¿Mantendrá José Sá su impoluto rendimiento? Existe espacio para la duda. Sólo se han reforzado con un futbolista (Nathan Collins). Desconocemos todavía el nivel de Pedro Neto post-lesión.
Obviamente es mi gran apuesta de estas predicciones y tendrían que juntarse muchos factores para que el WW acabase descendiendo pero algo me huele mal en el Molineux. Veremos si simplemente termina siendo una pedrada mía.
19. Fulham
Las posiciones 19ª y 20ª sorprenden a nadie.
En Craven Cottage sabían casi desde marzo que iban a disputar la Premier League 22/23. Han tenido casi cinco meses para hacer incorporaciones y cambios en la plantilla. Todo para terminar contratando a Andreas Pereira. Ni mucho menos es una crítica al futbolista pero, seamos serios, ¿de verdad tiene nivel para la Premier League?
El resto de los fichajes, que aún están llegando, no están mal tirados. Sobre todo los de Bernd Leno y Joao Palhinha. Otro año más todo dependerá de lo productivo que consiga ser el serbio Mitrovic, que viene de batir el récord de goles anotados en una temporada de Championship (43, cua-ren-ta-y-tres), cuyo último curso en Premier League se saldó con el no muy optimista registro de 3 tantos en 27 partidos.
Otra de mis dudas está en saber de qué forma Marco Silva adapta el estilo dominante con balón del Fulham a la Premier League. Porque está claro que no va a poder dominar en la mayoría de los partidos.
20. Bournemouth
-_-
Como el Fulham, todo dependerá del rendimiento del recién renovado Dominic Solanke. Si marca, los cherries tendrán alguna posibilidad. Pero primero necesitan fichar porque Scott Parker cuenta con únicamente tres centrales en plantilla: Lloyd Kelly, capitán, Mepham, suplente, y James Hill, canterano con un minuto disputado en Championship.
La vuelta de David Brooks tras sufrir un linfoma de Hodgkin y el fichaje de Marcus Tavernier le permiten a Parker ganar efectivos tanto en ataque como a la hora de plantearse un sistema con cinco defensores.
Mi astuta predicción es: estarán descendidos en marzo.